-
Johanna Acosta nació en Bogotá, el 2 de enero de 1983. Después de trabajar varios años con mujeres tejedoras de comunidades indígenas y tradicionales de Colombia, aprendiendo diferentes técnicas textiles y oficios artesanales, encuentra el hilo como medio de expresión artística, al cual reconoce tanto como un vehículo de sabiduría femenina, como un responsable a través del tiempo de conectar, reparar, dar calor, abrazar, sostener, y hablar de las formas y estilos de vida únicos de cada comunidad.
Johanna toma este hilo junto con la aguja como una herramienta de indagación personal, de emancipación mental, como una llave de entrada al subconsciente para revelar viejos acuerdos y patrones que limitan y como zurcidora de nuevas visiones.
-
Puntada a puntada, desentierra lo profundo para poder ver con más claridad el entorno inmediato y las circunstancias del ahora, pintando así con más libertad, despejando los sentidos y pudiendo realmente entregar en el lienzo autenticidad y fidelidad con las voces más profundas.
Las Obras de Johanna, son un reflejo determinante de su entorno y de experiencias inmediatas. Sus cuadros están evidentemente marcados por la espacio-temporalidad y revelan su sentir con relación a esas vivencias que le dejan una huella profunda. Su camino artístico oficial comienza en el 2015, en donde, por apoyo de una amiga y galerista, llega a Sevilla-España a la feria de Arte contemporáneo Art-Sevilla, con una escultura textil llamada “Moiras”, que marca un inicio en su carrera artística, representando a las tres tejedoras del destino de la mitología griega.
-
Luego de graduarse de la Universidad de Los Andes, Johanna comienza a trabajar en Artesanías de Colombia S.A, en donde tiene la oportunidad de acercarse a varias comunidades indígenas y a sus técnicas artesanales textiles, por lo que comienza un camino de sensibilización con las fibras y los hilos y un camino de entendimiento de que, detrás de cada comunidad, objeto, ritual, color y elemento de la naturaleza, existe un profundo significado y simbolismo.